Cenit desarrolla la Automatización Inteligente de Procesos (IPA) en DISCOVERY

El proyecto DISCOVERY (AI Decision model discovery in RPA context) desarrollado por CENIT en el ámbito de la Automatización Inteligente de Procesos (IPA), propone la elaboración de un framework técnico y metodológico que permita aprovechar información adicional a la usada actualmente en los procesos RPA con el objetivo de descubrir explicaciones sobre el porqué de las decisiones.

Este proyecto tiene el apoyo financiero de la Unión Europea a través de los fondos Next Generation EU en el marco de la convocatoria de ayudas 2021 destinadas a proyectos de investigación y desarrollo en inteligencia artificial y otras tecnologías digitales y su integración en las cadenas de valor (C005/21-ED).

Cenit aplica IPA, combinación de RPA e IA, en DISCOVERY

El contexto tecnológico del proyecto presentado por Cenit, en colaboración con la Fundación FIDETIA y más en concreto con el Grupo ES3 (Engineering and Science for Software Systems) de la Universidad de Sevilla, es el uso de robots software con el objetivo de replicar el comportamiento de los seres humanos. Ésto se conoce como automatización robótica de procesos (del inglés, Robotic Process Automation, RPA), al ser una tecnología software que facilita la automatización de tareas humanas, especialmente cuando éstas son estructuradas y repetitivas. 

Pero el proyecto DISCOVERY va más allá, pretende combinar RPA con técnicas de inteligencia artificial (IA) y procesamiento del lenguaje natural (del inglés, NLP) para ser capaces de automatizar procesos más complejos y dependientes de un mayor nivel cognitivo. Dicha combinación se conoce como Automatización Inteligente de Procesos (del inglés, IPA).

Elaboración de un framework técnico y metodológico

El proyecto DISCOVERY propone la elaboración de un framework técnico y metodológico que permita aprovechar la información adicional a la usada en los procesos de Automatización Robótica de Procesos (RPA). Esta información adicional se utilizará para descubrir explicaciones sobre las decisiones tomadas, proporcionando así una comprensión más profunda del porqué detrás de esas decisiones.

 

Se centra en dar un papel protagonista a las “capturas de pantalla”, ya que los métodos actuales para el descubrimiento del proceso no se centran todavía en descubrir el porqué de las decisiones, solo se limitan a utilizar el log de eventos para extraer información sobre el proceso. Dado que la información que se registra en estos log no es completa, las soluciones actuales no tienen en cuenta la información mostrada por pantalla y con la que el usuario no interactúa a través de teclado o ratón.

La propuesta de este proyecto se centra en extraer características de dichas capturas para aportar información útil que, de otra forma, sería imposible obtener

 

Un ejemplo muy simple, sería la existencia de un campo en un determinado formulario que el humano lo tiene en cuenta para tomar una decisión en función de si está vacío o relleno (o contiene cierta información), pero que en ningún momento es clicado, sólo lo observa. 

La idea central es que el proyecto DISCOVERY permita crear futuras soluciones de descubrimiento de procesos y automatización de los mismos para problemas existentes.

 

Aplicación en distintas áreas

Un caso evidente se da en la Administración Pública, entre otros ámbitos, ya que en estos organismos, aún con el avance tecnológico y la implantación de la e-administración, todavía existen bastantes procesos que provocan cuellos de botella en la gestión administrativa y la relación con la ciudadanía

Por ello, con este proyecto se pretende aportar y ayudar a estos entes a conseguir ganar en eficiencia y optimizar los recursos disponibles a través del análisis y reingeniería de sus procesos y mediante la aplicación de las tecnologías que involucra DISCOVERY (RPA, IA, NLP, entre otros).

Construir una Europa más verde, digital y resiliente

Las prioridades políticas de la UE nos muestran el panorama general, con el proyecto Discovery estamos contribuyendo a ellas. Estas prioridades son:  la digitalización, convertirnos en el primer continente climáticamente neutro (Pacto Verde), crear un entorno de inversión más atractivo y empleos de calidad (Economía al servicio de las personas), la defensa y promoción de los valores de la UE, y reforzar la democracia frente a injerencias externas.