200 Nuestros servicios
El modelo de Oficina de Proyecto de Cenit -PMO as a Service-, garantiza la homogeneización del seguimiento de los proyectos, el control del ciclo de vida del software, el desempeño de los proveedores, y el alineamiento de los proyectos con los objetivos estratégicos de la organización.

Enmarca servicios orientados a incrementar el nivel de madurez TI de la organización: modelado de activos y procesos, modelado de ANS, identificación de la demanda prevista, estructuración de proyectos en porfolios, entre otros más próximos a la gestión del día a día.

 

Se completan estos servicios con un proceso de transferencia del conocimiento a la Organización, imprescindible para garantizar la autonomía de ésta frente a terceros proveedores, lo que se consigue con una aproximación mixta que combina la formación tradicional, la tutorización y el shadowing de los implicados.

Se trata de aquellos servicios que supervisan, entre otros aspectos: la ejecución planificada de los proyectos, su desempeño y calidad, la homogeneización transversal de sus actividades, la gestión de los activos resultantes, el cumplimiento de objetivos y de los ANS -cuando proceda-, así como la transición entre potenciales proveedores o entre el proveedor saliente y la propia organización. 


El control de los proyectos TI no concluye necesariamente a la finalización del contrato: por un lado puede precisarse la supervisión transitoria de un nuevo prestatario, y por otro será preciso en la mayoría de las ocasiones el control del riguroso cumplimiento de las garantías a las que esté obligado el proveedor saliente.

La operativa habitual de los servicios tecnológicos de una Organización requieren acometer actividades de carácter transversal que no necesariamente se vinculan a un proyecto o proyectos completos.

 

Por esta razón pueden precisarse servicios complementarios para reforzar las capacidades técnicas o funcionales de la Organización. Tales servicios pueden incluir, con carácter no exclusivo, alguno de los siguientes: soporte metodológico (PMBoK®, Agile/Dev Ops, ITIL®), evaluación de infraestructuras TI, prospecciones tecnológicas, o soporte a la gestión, entre otros.

Gran parte del valor aportado por Cenit radica en la experiencia, conocimiento y talento que atesora su equipo humano, que abarcan tanto áreas esencialmente tecnológicas hasta aquellas específicas del Sector Público

La experiencia que acredita el equipo humano de Cenit en el ámbito TI permite abordar consultorías tecnológicas de diversa naturaleza tales como:

Reingeniería de Procesos (catalogación, taxonomía, optimización, protocolización)

 

Conceptualización y despliegue de soluciones de: Inteligencia Artificial (IA), Data Science, Automatización robótica de procesos (RPA), Big Data, o Internet de las Cosas (IoT).

 

Análisis, optimización y reingeniería de modelos de datos extensos asociados a aplicaciones de gestión complejas.

 

Definición de arquitecturas tecnológicas como soporte a entornos de desarrollo multidisciplinar.

Cenit provee perfiles plenamente capacitados para acometer asistencias funcionales que requieren un notable grado de especialización.

 

Sirvan los siguientes ejemplos como ilustración de las áreas de conocimiento que atesora Cenit: Recursos Humanos y Nómina, Empleo, Educación, Administración Electrónica e Interoperabilidad, Servicios Sociales, o Justicia, entre otros.

Cenit acomete, durante el planeamiento estratégico de una Organización: la definición o redefinición de su catálogo de servicios a fin de hacerlos acordes a las necesidades y normativa vigentes; la recomendación de marcos reguladores de buenas prácticas para garantizar la homogeneidad de las iniciativas TI; el diseño de Planes Estratégicos y Planes de Sistemas de Información que identifiquen y cuantifiquen los gaps entre los requerimientos a medio/largo plazo y los servicios prestados por los sistemas y procesos actuales.

Desarrollamos y mantenemos aplicaciones complejas con el fin de transformar el modelo productivo y de operación, y facilitar así la modernización en la gestión de las organizaciones.

Son innumerables las aplicaciones desarrolladas en tecnologías ya obsoletas que se ven lastradas por las limitaciones que estas presentan. La migración a versiones más avanzadas o la propia refactorización de código pueden resultar insuficientes para dar respuesta a nuevas funcionalidades, requisitos y/o a operativas más alineadas con las expectativas de usuario en términos de UX/UI.

 

En estos casos CENIT provee los medios para abordar la transformación digital, que pasa por la revisión funcional de los aplicativos existentes, por su ampliación para salvar el “gap” frente a las necesidades actuales, y a su recodificación con las más recientes tecnologías. Tal puede ser el caso frecuente, si bien no exclusivo, que se presenta con aplicaciones basadas en versiones ya descatalogadas de Oracle Forms/Reports, y su transformación en aplicaciones basadas en APEX o entornos Java.

 

La profesionalización proporciona las herramientas necesarias para actuar con el mayor nivel de eficiencia, eficacia y efectividad.


Cenit defiende que la profesionalización es necesaria en el proceso de Transformación Digital de las empresas. 


El cumplimiento de normas  y estándares de mercado es necesario para el correcto desarrollo y mantenimiento de soluciones TI. 


Proporcionan un lenguaje común y criterios medibles, basados en el conocimiento, consenso y colaboración.


Cenit apuesta por la adopción de las mejores prácticas y metodologías del Sector —PMBoK®, ITIL®4, SCRUM, Métrica v3, Cobit 5, etc.—, evolucionadas y adaptadas a cada caso concreto, lo que garantiza resultados de la máxima calidad y a plena satisfacción de sus clientes.


La aplicación de Metodologías y Buenas Prácticas es uno de los valores diferenciales de Cenit.